CFDI
¿Cómo puedo conciliar mis CFDI contra el SAT?
Siga estas instrucciones para confirmar que tenemos registrados todos los comprobantes que aparecen timbrados en la página del SAT.
Si tiene varias sucursales que utilicen el mismo RFC, solo es necesario que haga este proceso una vez, en cualquier sucursal. Se concilian todos los CFDI sin importar serie.
Obtener reporte de CFDI en el SAT
Estas instrucciones son vigentes al 1 de marzo de 2020. La página del SAT cambia constantemente. Si no puede seguir las instrucciones escriba a soporte@elcheff.com.mx para que le ayudemos.
- Entre a la página del SAT (https://www.sat.gob.mx).

- Escoja opción "Factura electrónica" y después "Cancela y recupera tus facturas".

- Escriba su RFC y contraseña (del SAT) y copie las letras de la imagen (captcha).

- Escoja opción "Consultar Facturas Emitidas".

- Seleccione el circulo a la izquierda de "Fecha inicial de emisión" y después utilice los dos calendarios para escoger la fecha inicial y fecha final.

- Haga clic en "Buscar CFDI".

- Haga clic en "Descargar Metadata" en la parte inferior de la página.

- Escoja opción "Consulta CFDI" y después "Factura Electrónica" en la parte superior de la página.

- Escoja opción "Recuperar Descargas de CFDI"

- Debe aparecer un reporte con su descarga. Si no ve su reporte, espere unos minutos y recargue la página (tecla F5). Si su reporte sigue sin aparecer, cierre la ventana, espere unas horas y repita pasos 1, 2, 3 y 9.
- Cuando aparezca su reporte descárguelo con el ícono de la nube y guárdelo en su computadora.

Conciliar reporte
- Entre a la página de reportes ejecutivos (https://insoft.com.mx/clientes).

- Escriba su nombre de usuario y clave.

- Escoja opción "CFDI".

- Escoja opción "Conciliar contra SAT".

- Haga clic en el botón a la derecha de "Archivo metadata del SAT" (el aspecto y texto del botón pueden variar).

- Abra el archivo que descargó del SAT (el aspecto y textos pueden cambiar).

- Haga clic en "Enviar".

- Espere a obtener el reporte. Dependiendo del número de comprobantes puede tomar unos minutos.

Si tiene alguna duda por favor escriba a soporte@elcheff.com.mx.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2020-03-05 19:37
Circulares
Circular 5 de enero de 2012
México, D.F. a 5 de enero de 2012
CIRCULAR
COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET 2012
A TODOS NUESTROS CLIENTES
Este documento contiene información de carácter general y no puede considerarse una recomendación, interpretación o declaración por parte de El Cheff sobre la correcta aplicación de la ley. Antes de tomar cualquier acción basada en este documento por favor asesórese con un especialista en cuestiones fiscales.
El objetivo de este documento es informarle sobre los cambios recientes al Código Fiscal de la Federación y la forma en que pueden afectar los requisitos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet que se generan en su negocio.
ANTECEDENTES
En el Diario Oficial de la Federación del 12/dic/2011 se publicó lo siguiente:
SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen o por los ingresos que se perciban, los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria. Las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso o goce temporal o reciban servicios deberán solicitar el comprobante fiscal digital respectivo
Los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior deberán cumplir con las obligaciones siguientes:
[…]
V. Entregar o enviar a sus clientes el comprobante fiscal digital a más tardar dentro de los tres días siguientes a aquél en que se realice la operación y, en su caso, proporcionarles una representación impresa del comprobante fiscal digital cuando les sea solicitado. El Servicio de Administración Tributaria determinará, mediante reglas de carácter general, las especificaciones que deberá reunir la representación impresa de los comprobantes fiscales digitales.
[…]
Artículo 29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se refiere el artículo 29 de este Código, deberán contener los siguientes requisitos:
I. La clave del registro federal de contribuyentes de quien los expida y el régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales.
II. El número de folio y el sello digital del Servicio de Administración Tributaria, referidos en la fracción IV, incisos b) y c) del artículo 29 de este Código, así como el sello digital del contribuyente que lo expide.
III. El lugar y fecha de expedición.
IV. La clave del registro federal de contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.
[…]
V. La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
[…]
VI. El valor unitario consignado en número.
[…]
VII. El importe total consignado en número o letra, conforme a lo siguiente:
[…]
c) Señalar la forma en que se realizó el pago, ya sea en efectivo, transferencias electrónicas de fondos, cheques nominativos o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos que autorice el Servicio de Administración Tributaria, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente.
[…]
En el Diario Oficial de la Federación del 28/dic/2011 se publicó lo siguiente:
RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2012
[…]
I.2.7.1.2. Para los efectos del artículo 29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF, para aquellos CFDI, que amparen una o más operaciones efectuadas con el público en general, se consignará la clave del RFC genérico: XAXX010101000 y cuando se trate de operaciones efectuadas con residentes en el extranjero, que no se encuentren inscritos en el RFC, se señalará la clave del RFC genérico: XEXX010101000.
[…]
I.2.7.1.5. Para los efectos del artículo 29-A, fracción V, primer párrafo del CFF, por unidad de medida debe entenderse a las unidades del Sistema General de Unidades de Medida a que se refiere la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y las demás aceptadas por la Secretaría de Economía.
[…]
I.2.7.1.12. Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del CFF, cuando no sea posible identificar la forma en que se realizará el pago al momento de la expedición del comprobante y, en consecuencia, no se tenga el dato de los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o tarjeta de crédito, de débito, de servicio o de los llamados monederos electrónicos que autorice el SAT, los contribuyentes podrán cumplir con dicho requisito señalando en los apartados del comprobante fiscal designados para tal efecto, la expresión "No identificado".
[…]
II.2.5.1.5. Para los efectos del artículo 29-A, fracción I del CFF, a fin de que los contribuyentes den cumplimiento al requisito de señalar el régimen fiscal en que tributan conforme a la Ley del ISR, podrán consultar y obtener dicho dato conforme a lo siguiente:
1. Ingresar en la página de Internet del SAT en la sección "Mi portal", para lo cual deberá de contar con clave CIECF.
2. Elegir del Menú la opción "Servicios por Internet"
3. Seleccionar la opción denominada "Guía de obligaciones"
Realizado lo anterior, se desplegará la información concerniente a las obligaciones que tiene registradas ante el RFC, así como el régimen fiscal en el cual se encuentra inscrito, mismo que deberá de asentar en el comprobante fiscal.
Cuando el contribuyente tribute en más de un régimen fiscal, señalará únicamente el régimen que corresponda a la operación que ampare dicho comprobante.
[…]
Décimo Octavo [transitorio].
Para los efectos del Artículo Primero Transitorio del "Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación", publicado en el DOF el 12 diciembre de 2011, los contribuyentes podrán emitir hasta el 30 de junio de 2012, comprobantes fiscales en los términos de los Capítulos I.2.7., I.2.8., I.2.9., II.2.5., II.2.6. y II. 2.7. de la RMF para 2011, así como sus respectivos anexos 1-A y 20, en lo concerniente a la aplicación de dichos capítulos, salvo los supuestos a que se refieren las reglas I.2.7.1.4., I.2.8.1.5., I.2.8.1.8., I.2.8.3.1., I.2.8.3.2., I.2.8.3.3. y II.2.7.1.8. de la RMF para 2011.
Los contribuyentes que se acojan a la facilidad prevista en el presente artículo deberán aplicar las especificaciones técnicas previstas en el Anexo 20 de la RMF publicado en el DOF del 23 de septiembre de 2010, […]
Y finalmente en el Diario Oficial de la Federación del 30/dic/2011 se publicó el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, con las especificaciones técnicas para poder realizar estos cambios en los sistemas de cómputo que generan CFDI.
¿CUÁLES SON REALMENTE LOS CAMBIOS?
- Los CFDI deben incluir el Régimen fiscal en el que tributa quien expide el comprobante.
- Los CFDI deben especificar la forma en la que se realizó el pago, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o tarjeta. En el caso de que al momento de expedir el CFDI aún no se haya recibido el pago, se permite poner como forma de pago el texto “No identificado”.
- Cada uno de los servicios o mercancías incluidos en el CFDI debe especificar una unidad de medida.
Si por cualquier razón no se puede generar el CFDI en el momento de la operación (por ejemplo, si no hay conexión a internet), la ley permite un plazo de tres días para entregar o enviar el comprobante al cliente.
¿CUÁNDO SURTEN EFECTO LOS CAMBIOS?
Los cambios surtieron efecto el 1/ene/2012, pero en el artículo décimo octavo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal se permite hasta el 30/jun/2012 seguir emitiendo comprobantes fiscales de la misma manera en que se hizo durante 2011.
¿QUÉ IMPLICA ESTO PARA MI NEGOCIO?
En las próximas semanas haremos cambios al sistema de emisión de CFDI, tanto en las computadoras de caja como en la página de internet.
- Régimen fiscal: Si su régimen fiscal es diferente a “Régimen General de Ley Personas Morales”, necesitamos que nos lo notifique lo más pronto posible. Si no conoce su régimen fiscal, la regla II.2.5.1.5. de la miscelánea indica como consultarlo.
- Forma de pago: En la página de internet el campo de forma de pago pasará a ser obligatorio, y agregaremos otro campo para pedir los últimos cuatro dígitos de la forma de pago. En la computadora de caja, durante el proceso de generación del CFDI el cajero tendrá que especificar la forma de pago y los últimos cuatro dígitos de la forma de pago. Si al momento de generar el CFDI aún no se ha recibido el pago, hay que poner como forma de pago “No identificado”.
- Unidad de medida: En la página de internet el campo de unidad de medida pasará a ser obligatorio. En la computadora de caja pondremos siempre la unidad de medida “servicio”; si quiere que se utilice otra unidad de medida, necesitamos que nos lo notifique lo más pronto posible.
FACTURA GLOBAL DE VENTAS AL PÚBLICO EN GENERAL
Hemos detectado que algunos de nuestros clientes están confundidos sobre cuál es el RFC del receptor en la factura global de ventas al público en general. La regla I.2.7.1.2. de la miscelánea indica que debe utilizar el RFC XAXX010101000 (y no el mismo RFC del emisor, como se hacía anteriormente).
Vamos a cambiar los textos, tanto en la página de internet como en las computadoras de caja, para tratar de transmitir esta información a los usuarios.
Aunque consideramos que la mejor opción para generar la factura global de ventas al público en general es que las elabore el personal administrativo (ej. departamento de contabilidad), hemos detectado que hay quienes prefieren generarla desde la computadora de caja. Como el concepto de los comprobantes que se generan para los clientes no es adecuado para una factura global de ventas al público en general, vamos a hacer un cambio para que al utilizar el RFC XAXX010101000 en la computadora de caja se pueda cambiar el concepto del comprobante. Normalmente por el monto de la factura el sistema solicitará la autorización del gerente o propietario; si desea que el cajero pueda elaborar la factura global sin autorización adicional, podemos hacer el cambio en cuanto recibamos su solicitud por escrito.
Sin más por el momento, nos despedimos quedando a sus órdenes para cualquier aclaración.
Atentamente,
EL CHEFF
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-08-30 19:52
Circular 2 de julio de 2012
México, D.F. a 2 de julio de 2012
CIRCULAR
COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET 2012
VERSIÓN 2
A TODOS NUESTROS CLIENTES
Este documento contiene información de carácter general y no puede considerarse una recomendación, interpretación o declaración por parte de El Cheff sobre la correcta aplicación de la ley. Antes de tomar cualquier acción basada en este documento por favor asesórese con un especialista en cuestiones fiscales.
Algunos de nuestros clientes han expresado su inquietud ante los cambios de facturación electrónica que entraron en vigor el 1/jul/2012. Queremos recordarles que El Cheff ya tiene integrados dichos cambios desde el mes de enero, como se los hicimos saber en circular de fecha 5/ene/2012, que pueden consultar en https://www.insoft.com.mx/secure/cfdi_2012.htm
Otra pregunta frecuente es qué hacer con los pagos mixtos. En el Diario Oficial de la Federación del 7/jun/2012 se publicó lo siguiente:
SEGUNDA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2012
…
I.2.7.1.12. Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del CFF, en los casos en los que el pago se realice mediante más de una forma, los contribuyentes expresarán las formas de pago que conozcan al momento de la expedición del comprobante, separadas por comas, en el apartado del comprobante fiscal designado para tal efecto.
Asimismo, el dato referente a los últimos cuatro dígitos del número de cuenta, de la tarjeta o monedero, se incorporará en el apartado correspondiente, siguiendo el mismo orden que el indicado para la forma de pago. No obstante lo anterior, cuando no sea posible identificar la forma en que se realizará el pago al momento de la expedición del comprobante y, en consecuencia, no se tenga el dato de los últimos cuatro dígitos del número de cuenta, tarjeta de crédito, de débito, de servicio o de los denominados monederos electrónicos que autorice el SAT, los contribuyentes podrán cumplir con dicho requisito señalando en el apartado del comprobante fiscal designado para tal efecto, la expresión "No identificado".
…
Para capturar un pago mixto en El Cheff deben seleccionar la opción “otro”, escribir los métodos de pago separados por coma, y escribir los últimos cuatro dígitos de cada método de pago pegados. No se puede poner coma para separar los dígitos porque la especificación técnica de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (anexo 20) declara que el campo NumCtaPago es numérico.
Por ejemplo, si una cuenta se pagó con tarjeta de crédito 1234 y tarjeta de débito 9876, se puede capturar la forma de pago de esta manera:

Pero, en caso de duda sobre la interpretación de la regla I.2.7.1.12., siempre queda la opción de hacer un CFDI por cada tipo de pago.
Sin más por el momento, nos despedimos quedando a sus órdenes para cualquier aclaración.
Atentamente,
EL CHEFF
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-08-30 19:57
CFDI » generar CFDI
¿Cómo puedo hacer una factura que no sea de un consumo (ej. patrocinios, convenios, intercambios, venta de activos, etc.)?
- En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “Crear nuevo comprobante”.
- Escoja el receptor (si conoce el RFC, escoja “por rfc exacto”; si quiere buscarlo por nombre o dirección escoja “por búsqueda”; si es público en general o cliente extranjero escoja la opción correspondiente).
- Si el receptor es nuevo, complete sus datos (nombre, correo electrónico, domicilio).
- Complete los datos del encabezado de la factura (por lo general únicamente tendrá que especificar método de pago y número cuenta pago).
- Complete los datos de la primera línea de la factura (cuando menos cantidad, unidad de medida, descripción y valor unitario). Si es la última línea de la factura escoja “terminar”, de lo contrario escoja “agregar otra línea”.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:29
¿Cómo puedo hacer una factura global de venta diaria?
PARA CFDI 3.3
Para generar una factura global de ventas realizadas en El Cheff, entre a la opción "ticket/crear factura global", escoja un rango de folios o de fechas, revise el reporte, escoja "generar" y espere a obtener su factura (puede tomar varios minutos).
Para generar una factura global de ventas que no se hayan originado en El Cheff (NO RECOMENDABLE), lea cuidadosamente la guía de llenado del SAT y elabore la factura con la opción "comprobante fiscal digital/crear factura". Dependiendo de la cantidad de tickets, puede ser que esto le tome varias horas. Si su sesión permanece inactiva durante más de 20 minutos tendrá que volver a empezar.
NOTAS:
- Para que se pueda generar la factura global, es importante que cualquier venta relacionada con un ticket se facture con el ticket (ya sea desde El Cheff, o desde internet utilizando la referencia para autofacturación, o desde su página con la opción "ticket/buscar ticket") y no como factura con contenido libre (desde su página con la opción "comprobante fiscal digital/crear factura).
- Es mejor escoger los tickets por rango de folios (tomado de la carátula del corte de caja) que por rango de fechas. Si utiliza rango de fechas, se incluirán en la factura global los tickets que se hayan abierto entre las 00:00 del primer día del rango y las 23:59 del último día del rango, lo cual no necesariamente coincidirá con ningún corte de caja (por ejemplo, si realiza corte después de media noche).
- Si un cliente solicita una factura correspondiente a un ticket que ya está incluido en alguna factura global, cuando lo facture se generará automáticamente una nota de crédito sobre la factura global. Ejemplo: el día 1 se vendieron 1000, el día 2 se hizo factura global por 1000, el día 3 un cliente solicito una factura por 200; al terminar tendrá una factura global por 1000, una nota de crédito sobre factura global por 200, y una factura al cliente por 200; el total será 1000, que corresponde a la venta original. ESTO SOLO FUNCIONA SI LA FACTURA DEL CLIENTE SE HACE A PARTIR DEL TICKET.
- Si por cualquier motivo se cancela una factura realizada a un cliente, y que corresponde a un ticket incluido en una factura global, además de la cancelación se generará una segunda factura global. Siguiendo con el ejemplo anterior: el día 4 el cliente solicita que se cancele la factura de 200; al terminar tendrá una factura global por 1000, una nota de crédito sobre factura global por 200, una factura cancelada al cliente por 200, y una factura global por 200; el total será 1000, que corresponde a la venta original. ESTO SOLO FUNCIONA SI LA FACTURA DEL CLIENTE SE HACE A PARTIR DEL TICKET.
- Después de cancelar una factura realizada a un cliente a partir de un ticket, el ticket "revive" y es posible volverlo a facturar.
- En la factura global no se incluyen tickets que tengan forma de pago 99 (ej. cuentas por cobrar). Las facturas y/o comprobantes de pago correspondientes a estas ventas deberán generarse en forma independiente.
RECOMENDACIONES:
- Si tiene más de 100 tickets diarios, le recomendamos hacer la factura global en forma diaria; si tiene menos de 100 tickets diarios, le recomendamos hacerla en forma semanal. No le recomendamos hacerla mensual ni bimestral. El sistema no le permitirá hacer una factura con más de 5000 tickets (límite sujeto a cambios).
- Recuerde que debe generar la factura global dentro de las 72 horas siguientes al fin del período que haya escogido. Por ejemplo, si decidió hacer factura semanal con las ventas de lunes a domingo, debe generarla a más tardar el miércoles siguiente. A pesar de que existe esta restricción legal, el sistema le permitirá generar la factura global aunque hayan pasado las 72 horas, ya que probablemente sea mejor elaborar la factura a destiempo que no elaborarla. Por el momento podrá facturar tickets de los últimos 45 días (límite sujeto a cambios).
- La factura global puede tardar varios minutos en generarse. No inicie una nueva factura global ni recargue la página hasta obtener el resultado.
- No le recomendamos imprimir facturas globales, ya que pueden llegar a ser muy largas.
- No le recomendamos cancelar facturas globales. Pero si llega a cancelar alguna, asegúrese de sbustituirla inmediatamente por otra factura equivalente.
PARA CFDI 3.2
Determine el monto de la factura utilizando el método que juzgue conveniente (ej. tomar el total del corte del día anterior y restarle el total de CFDI generados en la caja ese mismo día).
- Haga la factura como se explicó en ¿Cómo puedo hacer una factura que no sea de un consumo (ej. patrocinios, convenios, intercambios, venta de activos, etc.)?, con las siguientes observaciones:
- Escoja como receptor “público en general o factura global de ventas a público en general”, o utilice el RFC XAXX010101000 (regla I.2.7.1.2. Miscelánea Fiscal 2012)
- El nombre y dirección queda a su criterio, para mayor información consulte a un fiscalista.
- El método de pago queda a su criterio, por lo general se pone “no identificado”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
- El contenido queda a su criterio, por lo general se pone cantidad 1, unidad no aplica, descripción “factura global de ventas al público en general del día XX-XX-XXXX, folios XXXXX-XXXXX”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-11-02 19:15
¿Cómo puedo hacer una nota de crédito?
Una “nota de crédito” es un CFDI que ampara un egreso. Haga la factura como se explicó en “¿Cómo puedo hacer una factura?”, con las siguientes observaciones:
- Al completar los datos del encabezado, en el renglón “tipo de comprobante” escoja “egreso”.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:29
¿Cuál es el RFC de un cliente extranjero?
Para un cliente extranjero que no tenga operaciones en México (y por lo tanto no tenga RFC mexicano) se utiliza siempre el RFC XEXX010101000, como se indica en la regla I.2.7.1.6 de la resolución miscelánea fiscal para 2013:
I.2.7.1.6. Clave del RFC en CFDI público en general y con residentes en el extranjero. Para los efectos del artículo 29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF, para aquellos CFDI, que amparen una o más operaciones efectuadas con el público en general, se consignará la clave del RFC genérico: XAXX010101000 y cuando se trate de operaciones efectuadas con residentes en el extranjero, que no se encuentren inscritos en el RFC, se señalará la clave del RFC genérico: XEXX010101000.
Al crear un nuevo comprobante desde internet, en el primer paso el sistema le pregunta por el receptor ("por rfc exacto", "por búsqueda", "público en general o factura global de ventas a público en general" o "cliente extranjero"). Si escoge "cliente extranjero" se asignará automáticamente el RFC XEXX010101000.
Al crear un nuevo comprobante desde la caja, en el primer paso el sistema le pregunta el RFC y le indica:
Para público en general o factura global de venta a público en general utilice RFC "PUBLICO"; para cliente extrajero utilice RFC "EXTRANJERO""
Si escribe la palabra "EXTRANJERO" se asignará automáticamente el RFC XEXX0101000.
Si el cliente solicita que se incluya su "NIT" o "VAT" o cualquier otro número fiscal de su país de orígen, podría incluirse como parte del nombre (ej. "Juan Pérez NIT 12345-6"), o como parte de la descripción (ej. "CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA NIT 12345-6") pero antes de hacer esto asesórese con su fiscalista.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2013-03-04 13:37
¿Puedo cambiar la fecha de un CFDI o generar un CFDI con una fecha anterior?
Las reglas del SAT especifican que la fecha del CFDI es "[...] atributo requerido para la expresión de la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal."
Si el CFDI se está expidiendo en este momento, debe tener la fecha y hora (al segundo) de este momento. No se debe cambiar la fecha de un CFDI ni generar un CFDI con fecha anterior.
En caso de que el CFDI tuviera una fecha incorrecta, las reglas del SAT le indican al PAC que debe rechazar el comprobante sin timbrarlo, por lo que no tendría ningún valor.
Para elaborar un CFDI correspondiente a un movimiento de fecha anterior, no hay más opción que hacerlo con la fecha real (es decir, actual). Pero en la descripción puede hacer referencia a la fecha anterior si así lo desea. Ej. "consumo del dia 1/ene/2013", o "ventas al público en general del 1/ene/2013", o "substituye factura #12345 del 1/ene/2013", o lo que juzgue conveniente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2013-07-04 17:12
Complementos de Facturas electrónicas para Partidos Politicos
El sistema no maneja el completo del INE, porque se utiliza muy poco, y su implementación afectaría a todos los demás usuarios que quieren hacer facturas sin complemento.
Puede elaborar facturas con complemento del INE desde la pagina del SAT.
Autor: JUAN JOSE JIMENEZ CISNEROS
Última actualización: 2023-09-21 19:59
CFDI » factura global
¿Cómo puedo hacer una factura global de venta diaria?
PARA CFDI 3.3
Para generar una factura global de ventas realizadas en El Cheff, entre a la opción "ticket/crear factura global", escoja un rango de folios o de fechas, revise el reporte, escoja "generar" y espere a obtener su factura (puede tomar varios minutos).
Para generar una factura global de ventas que no se hayan originado en El Cheff (NO RECOMENDABLE), lea cuidadosamente la guía de llenado del SAT y elabore la factura con la opción "comprobante fiscal digital/crear factura". Dependiendo de la cantidad de tickets, puede ser que esto le tome varias horas. Si su sesión permanece inactiva durante más de 20 minutos tendrá que volver a empezar.
NOTAS:
- Para que se pueda generar la factura global, es importante que cualquier venta relacionada con un ticket se facture con el ticket (ya sea desde El Cheff, o desde internet utilizando la referencia para autofacturación, o desde su página con la opción "ticket/buscar ticket") y no como factura con contenido libre (desde su página con la opción "comprobante fiscal digital/crear factura).
- Es mejor escoger los tickets por rango de folios (tomado de la carátula del corte de caja) que por rango de fechas. Si utiliza rango de fechas, se incluirán en la factura global los tickets que se hayan abierto entre las 00:00 del primer día del rango y las 23:59 del último día del rango, lo cual no necesariamente coincidirá con ningún corte de caja (por ejemplo, si realiza corte después de media noche).
- Si un cliente solicita una factura correspondiente a un ticket que ya está incluido en alguna factura global, cuando lo facture se generará automáticamente una nota de crédito sobre la factura global. Ejemplo: el día 1 se vendieron 1000, el día 2 se hizo factura global por 1000, el día 3 un cliente solicito una factura por 200; al terminar tendrá una factura global por 1000, una nota de crédito sobre factura global por 200, y una factura al cliente por 200; el total será 1000, que corresponde a la venta original. ESTO SOLO FUNCIONA SI LA FACTURA DEL CLIENTE SE HACE A PARTIR DEL TICKET.
- Si por cualquier motivo se cancela una factura realizada a un cliente, y que corresponde a un ticket incluido en una factura global, además de la cancelación se generará una segunda factura global. Siguiendo con el ejemplo anterior: el día 4 el cliente solicita que se cancele la factura de 200; al terminar tendrá una factura global por 1000, una nota de crédito sobre factura global por 200, una factura cancelada al cliente por 200, y una factura global por 200; el total será 1000, que corresponde a la venta original. ESTO SOLO FUNCIONA SI LA FACTURA DEL CLIENTE SE HACE A PARTIR DEL TICKET.
- Después de cancelar una factura realizada a un cliente a partir de un ticket, el ticket "revive" y es posible volverlo a facturar.
- En la factura global no se incluyen tickets que tengan forma de pago 99 (ej. cuentas por cobrar). Las facturas y/o comprobantes de pago correspondientes a estas ventas deberán generarse en forma independiente.
RECOMENDACIONES:
- Si tiene más de 100 tickets diarios, le recomendamos hacer la factura global en forma diaria; si tiene menos de 100 tickets diarios, le recomendamos hacerla en forma semanal. No le recomendamos hacerla mensual ni bimestral. El sistema no le permitirá hacer una factura con más de 5000 tickets (límite sujeto a cambios).
- Recuerde que debe generar la factura global dentro de las 72 horas siguientes al fin del período que haya escogido. Por ejemplo, si decidió hacer factura semanal con las ventas de lunes a domingo, debe generarla a más tardar el miércoles siguiente. A pesar de que existe esta restricción legal, el sistema le permitirá generar la factura global aunque hayan pasado las 72 horas, ya que probablemente sea mejor elaborar la factura a destiempo que no elaborarla. Por el momento podrá facturar tickets de los últimos 45 días (límite sujeto a cambios).
- La factura global puede tardar varios minutos en generarse. No inicie una nueva factura global ni recargue la página hasta obtener el resultado.
- No le recomendamos imprimir facturas globales, ya que pueden llegar a ser muy largas.
- No le recomendamos cancelar facturas globales. Pero si llega a cancelar alguna, asegúrese de sbustituirla inmediatamente por otra factura equivalente.
PARA CFDI 3.2
Determine el monto de la factura utilizando el método que juzgue conveniente (ej. tomar el total del corte del día anterior y restarle el total de CFDI generados en la caja ese mismo día).
- Haga la factura como se explicó en ¿Cómo puedo hacer una factura que no sea de un consumo (ej. patrocinios, convenios, intercambios, venta de activos, etc.)?, con las siguientes observaciones:
- Escoja como receptor “público en general o factura global de ventas a público en general”, o utilice el RFC XAXX010101000 (regla I.2.7.1.2. Miscelánea Fiscal 2012)
- El nombre y dirección queda a su criterio, para mayor información consulte a un fiscalista.
- El método de pago queda a su criterio, por lo general se pone “no identificado”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
- El contenido queda a su criterio, por lo general se pone cantidad 1, unidad no aplica, descripción “factura global de ventas al público en general del día XX-XX-XXXX, folios XXXXX-XXXXX”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-11-02 19:15
¿Cómo puedo hacer la factura global de venta diaria en la caja?
CFDI 3.3
No es posible elaborar la factura global de venta diaria desde la caja para CFDI 3.3. La debe elaborar desde su página de internet, opción "ticket/generar factura global".
CFDI 3.2
Es más recomendable que la factura global de venta diaria sea elaborada por personal administrativo al día siguiente a través de la página de internet, pero si quiere que la elabore el cajero puede hacerlo desde la caja. El procedimiento es el mismo que para cualquier otra factura, con las siguientes observaciones:
- Cuando se le pida el RFC escriba la palabra PUBLICO, o el RFC XAXX010101000 (regla I.2.7.1.2. Miscelánea Fiscal 2012)
- El nombre y dirección queda a su criterio, para mayor información consulte a un fiscalista.
- El método de pago queda a su criterio, por lo general se pone “no identificado”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
- El contenido queda a su criterio, por lo general se pone cantidad 1, descripción “factura global de ventas al público en general del día XX-XX-XXXX, folios XXXXX-XXXXX”, pero para mayor información consulte a un fiscalista.
Por lo general se requerirá autorización del gerente por el monto (ver ¿Por qué el sistema me restringe el monto cuando trato de facturar en la caja?). Si no hay gerente para autorizar, y desea que el cajero genere la factura sin restricción, indíquenos cuál es el límite que desea que pongamos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 22:55
¿Cuál es la forma de pago de la factura global?
La factura global abarca muchos tickets, pero solo puede tener una forma de pago. La documentación del SAT especifica que se debe poner la forma de pago del ticket de mayor monto (http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/GuiallenadoCFDIglobal311221.pdf):
"FormaPago: Se debe registrar la clave de forma de pago con la que se liquidó el comprobante de operaciones con el público en general de mayor monto de entre los contenidos en el CFDI global, en caso de haber dos o más comprobantes con el mismo monto pero distintas formas de pago, el contribuyente podrá registrar a su consideración una de las formas de pago con las que se recibio el mismo."
Si el ticket de mayor monto a su vez tiene varias formas de pago, se toma la de mayor monto (http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/documentos/Anexo_20_Guia_de_llenado_CFDI.pdf):
"FormaPago: [...] En el caso de aplicar más de una forma de pago en una transacción, los contribuyentes deben incluir en este campo la clave vigente del catálogo c_FormaPago de la forma de pago con la que se liquida la mayor cantidad del pago. En caso de que se reciban distintas formas de pago con el mismo importe, el contribuyente debe registrar a su consideración una de las formas de pago con las que se recibió el pago de la contraprestación."
Autor: El Cheff
Última actualización: 2023-09-21 19:46
CFDI » consultas de clientes
¿Qué debo hacer si el cliente informa que no recibió el correo del CFDI?
Puede reenviarlo por correo electrónico siguiendo las instrucciones de ¿Cómo reenvio un CFDI?. Si sigue sin recibirlo, estas son algunas posibles acciones:
- Verifique que la dirección de correo sea correcta.
- Pídale al cliente que revise su buzón de “correo electrónico no deseado” o “SPAM”.
- Pídale al cliente que le proporcione otra dirección de correo.
- Pídale al cliente que se ponga en contacto con su administrador de correo electrónico.
- Imprima el CFDI y entregue la representación impresa por un medio alternativo (ej. fax, correo postal, mensajería, etc.)
- Grabe los archivos XML y PDF en un CD y entréguelo por un medio alternativo (ej. correo postal, mensajería, etc.)
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:25
¿Qué debo hacer si el cliente dice que recibió el correo pero no tiene archivos adjuntos?
El correo se envía siempre con archivos adjuntos. Si el cliente lo recibe sin archivos adjuntos es porque algún factor externo los eliminó (ej. las políticas de correo electrónico de su organización, o la configuración de su programa de correo electrónico). El cliente puede recuperar los archivos adjuntos siguiendo las instrucciones escritas en el texto del correo.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:26
¿Qué debo hacer si el cliente dice que sigue las instrucciones para recuperar los archivos XML y PDF desde la página y no lo logra?
Si el cliente sigue las instrucciones al pie de la letra, y está en una conexión a internet sin restricciones, podrá recuperar sus archivos. Si sigue sin conseguirlo, estas son algunas posibles acciones:
- Si el cliente no puede entrar a la página, asegúrese de que está escribiendo correctamente la dirección. Si la dirección es correcta y no puede entrar, pídale que reintente desde otra computadora y/o desde otra conexión a internet.
- Si el cliente puede entrar a la página pero recibe el mensaje “no se encontró el CFDI”, verifique que el cliente esté tecleando correctamente los datos. El problema más común es que el cliente confunda las letras con números (ej. número uno por letra ele minúscula, o letra i mayúscula; número seis por letra ge mayúscula, número cero por letra o mayúscula, etc.); para reducir confusiones, todos los datos que se le dan en el comprobante impreso o en el correo electrónico están siempre en minúsculas, excepto la letra ele que está siempre en mayúscula.
- Busque un medio de entrega alternativo (ver ¿Qué debo hacer si el cliente informa que no recibió el correo del CFDI?)
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:26
¿Qué debo hacer si la representación impresa del CFDI tiene un código de barras bidireccional demasiado chico?
Al imprimir el CFDI desde su programa visor de PDF (ej. Acrobat Reader) pídale que no escale ni ajuste la página.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:27
¿Qué debo hacer si el cliente dice que no puede validar, verificar, leer, etc. el archivo XML?
Si el CFDI se imprimió en caja o aparece en su página de internet, es porque el PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) ya lo timbró, y el PAC actúa como representante del SAT y es responsable legal por la certificación de dicho documento. Al momento en el PAC timbra el documento, está verificando y certificando que es válido.
Si el receptor no puede validar, verificar, leer, etc. el archivo XML, es porque está haciendo algo mal, y usted como emisor no puede hacer nada para ayudarle. Si el receptor no cree que el documento que le entregó es válido, ¿por qué creería en cualquier otra evidencia adicional que le entregue?
Le recomendamos que conteste al receptor que el documento es válido y que para cualquier aclaración al respecto puede contactar al SAT.
Pero si usted desea darle alguna información adicional al receptor, puede buscar el comprobante en el SAT en https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ . Por medio de esa liga se está comprobando que el SAT ya recibió, verificó y almacenó el comprobante. Por lo tanto, si su comprobante aparece ahí, está más que validado, verificado, o lo que sea que el receptor esté reclamando. Esa página es muy fácil de usar, nada más se teclea el UUID, el RFC del emisor y el RFC del receptor. Pero NO SIEMPRE FUNCIONA (ver https://cfdi.insoft.com.mx/cfdi-faq/index.php?action=artikel&cat=11&id=4&artlang=es ). Si el comprobante aparece ahí es porque ESTA BIEN y no hay nada más que revisar (si así lo desea, imprima la pantalla y entréguela al receptor como evidencia); si el comprobante no aparece, espere unos días y reintente.
Existe también otra página https://www.consulta.sat.gob.mx/sicofi_web/moduloECFD_plus/ValidadorCFDI/Validador%20cfdi.html , pero no le recomendamos utilizarla. Esa página es difícil de usar, y la información que proporciona únicamente sirve para desarrolladores. Si el receptor le dice que está utilizando esa página para validar el comprobante y recibe un resultado incorrecto, es porque no tiene la capacidad técnica para utilizarla. Y aunque esa página conteste que el comprobante es válido, eso no significa nada, porque un documento válido que no se haya enviado al SAT no tiene valor. Es mejor que use https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ .
Otra opción es indicarle al receptor que entre a https://portalcfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ para recuperar la copia del XML que está en poder del SAT. En caso de que el receptor siga pensando que ese documento (que recibió directamente del SAT) no es válido, tendría que contactar al SAT para cualquier aclaración.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2013-06-26 16:24
¿Qué debo hacer si el cliente dice que no puede facturar un ticket?
Esto solo aplica en negocios en los cuales se imprime una referencia en el ticket para que el cliente genere su factura en internet.
Algunos posibles problemas:
- El cliente no puede entrar a la pagina
- Respuesta: pídale al cliente que se asegure de estar escribiendo correctamente la dirección, o que pruebe otro navegador, o que pruebe otra computadora, o que pruebe otra conexión a internet. Si el problema persiste, tome una decisión sobre como atenderlo (ej. elaborar la factura en la página).
- El cliente recibe mensaje "no se encontró la referencia"
- Posibles causas:
- El cliente está escribiendo mal la referencia
- Aún no llega el ticket, probablemente porque la caja no tiene conexión a internet
- Pasó demasiado tiempo y el ticket ya caducó, sólo se almacena durante el número de días contratados por el negocio
- Respuesta: pídale al cliente los datos del ticket (sucursal, fecha, número de folio, número de referencia), utilice la opción "buscar ticket" para determinar cuál fue el problema y tome una decisión sobre como atenderlo (ej. darle al cliente la referencia correcta, o elaborar la factura en la página)
- El cliente recibe mensaje "el total no coincide"
- Posibles causas:
- El cliente está escribiendo mal el total del ticket
- La cuenta se modificó despues de imprimir el ticket que se entregó al cliente
- Respuesta: pídale al cliente los datos del ticket (sucursal, fecha, número de folio, número de referencia), utilice la opción "buscar ticket" para determinar cuál fue el problema y tome una decisión sobre como atenderlo (ej. darle al cliente el total correcto, o elaborar la factura en la página)
- El cliente recibe mensaje "ese ticket ya se facturó"
- Causa: el ticket ya se facturó, no hay ninguna duda al respecto
- Respuesta: pídale al cliente la referencia del ticket, utilice la opción "buscar ticket" o "buscar comprobante" para buscar por referencia y tome una decisión sobre como atenderlo (ej. reenviarle la factura anterior, o cancelarla y elaborar una nueva en la página).
- El cliente no está de acuerdo porque:
- la referencia sí existe, pero:
- no tiene la capacidad o la voluntad para elaborar su factura en internet
- quiere una factura que incluya propina
- quiere una factura por un monto menor al ticket
- quiere partir el ticket en varias facturas
- quiere la factura con otro concepto
- etc.
- la referencia no existe, pero:
- la caja no tiene internet y urge la factura
- ya pasó demasiado tiempo y no está de acuerdo con la restricción de días para facturar
- Respuesta: tome una decisión sobre como atenderlo (ej. elaborar la factura desde la página).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2014-03-21 15:49
¿Por qué algunas impresiones de CFDI no incluyen código de barras bidireccional?
Desde 2017 el código de barras bidireccional ya no es obligatorio en las representaciones impresas de CFDI.
RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal para 2017 Requisitos de las representaciones impresas del CFDI
2.7.1.7. Para los efectos del artículo 29, fracción V del CFF, las representaciones impresas del CFDI, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 29-A del CFF y contener lo siguiente:
I. Código de barras generado conforme a la especificación técnica que se establece en el rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.
[...]
Como podrá ver, es suficiente con incluir el número de folio fiscal.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 23:02
CFDI » representación impresa
¿Cómo imprimo un CFDI?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante por folio” (si conoce el folio) o “buscar comprobante” (si desea buscar por RFC, fecha, etc.). Una vez que esté viendo el comprobante en pantalla, busqué la opción “descargar PDF” en el menú de la parte inferior, descargue o abra el archivo PDF, después utilice la opción para imprimir de su visor de PDF (ej. Acrobat Reader).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:27
¿Qué debo hacer si la representación impresa del CFDI tiene un código de barras bidireccional demasiado chico?
Al imprimir el CFDI desde su programa visor de PDF (ej. Acrobat Reader) pídale que no escale ni ajuste la página.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:27
¿Por qué algunas veces el CFDI tiene una diferencia de centavos?
Cuando se genera un CFDI a partir de un precio con impuesto incluido el sistema determina cual era el subtotal antes de IVA, después calcula el IVA y lo vuelve a sumar.
Anteriormente el SAT permitía especificar cantidades con seis decimales (diezmilésimas de centavo), pero a partir de la especificación para CFDI v3.3 obliga a redondear todas las cantidades con solo dos decimales (centavos).
Al aplicar el redondeo a dos decimales se puede introducir una diferencia en el total del CFDI, de hasta un centavo a favor o en contra por cada línea de la factura. Aunque hemos tomado todas las medidas posibles para reducir estas diferencias, hay situaciones en las que son inevitables.
Como parte de la migración hacia CFDI v3.3, que debe completarse antes del 1 de diciembre de 2017, a partir de septiembre todas las cantidades se redondean a dos decimales, aun para CFDI v3.2.
Ejemplo de diferencia en contra
Si usted solicita un CFDI por $99.00 con impuesto incluido:
- SUBTOTAL = 99/1.16 = 85.3448276, se redondea a 85.34
- IVA = 85.34 * 0.16 = 13.6544, se redondea a 13.65
- TOTAL = 89.34 + 13.65 = 98.99
Ejemplo de diferencia a favor
Si usted solicita un CFDI por $104.00 con impuesto incluido:
- SUBTOTAL = 104/1.16 = 89.6551724, se redondea a 89.66
- IVA = 89.66 * 0.16 = 14.3456, se redondea a 14.35
- TOTAL = 89.66 + 14.35 = 104.01
Fundamento
Anexo 20 de la Resolución Miscelanea Fiscal para 2017, publicado en el diario oficial el 28 de julio de 2017.
http://sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx
"Tomar del catálogo de monedas la cantidad de decimales que acepta la divisa y los atributos con tipo de dato importe deben ser redondeados hasta esa cantidad de decimales (cero y hasta cuatro decimales)"
Catálogos para facturación electrónica
http://sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/catCFDI.xls
"c_Moneda: MXN, Descripción: Peso Mexicano, Decimales: 2; Fecha inicio de vigencia: 14/08/2017 "
Matriz de validaciones para el Comprobante fiscal digital por Internet versión 3.3
http://sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/matriz%20de%20errores/MatrizDeErrores_CFDI_v33.xls
CFDI33106 El valor del campo SubTotal excede la cantidad de decimales que soporta la moneda.
CFDI33111 El valor del campo Descuento excede la cantidad de decimales que soporta la moneda.
CFDI33146 El valor del campo ValorUnitario debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
CFDI33148 El valor del campo Importe debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
CFDI33150 El valor del campo Descuento debe tener hasta la cantidad de decimales que tenga registrado el atributo importe del concepto.
CFDI33153 El valor del campo Base que corresponde a Traslado debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
CFDI33160 El valor del campo Importe que corresponde a Traslado debe tener hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.
etc.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 22:51
¿Por qué algunas impresiones de CFDI no incluyen código de barras bidireccional?
Desde 2017 el código de barras bidireccional ya no es obligatorio en las representaciones impresas de CFDI.
RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal para 2017 Requisitos de las representaciones impresas del CFDI
2.7.1.7. Para los efectos del artículo 29, fracción V del CFF, las representaciones impresas del CFDI, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 29-A del CFF y contener lo siguiente:
I. Código de barras generado conforme a la especificación técnica que se establece en el rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.
[...]
Como podrá ver, es suficiente con incluir el número de folio fiscal.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 23:02
CFDI » reportes
¿Cómo obtengo un reporte de CFDI emitidos?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante”, utilice los filtros en pantalla para seleccionar el contenido del reporte dependiendo de lo que le interese obtener y después presione el botón “Buscar”.
Cuando tenga el reporte en pantalla puede usar la opción “exportar” para mandarlo a un programa de hoja de cálculo (ej. Excel).
Si el reporte tiene más de cien líneas únicamente se mostrarán en pantalla de cien en cien (y el total corresponderá a la suma de las líneas que se están mostrando en pantalla; si quiere un total global exporte el reporte a hoja de cálculo).
Con la opción “ver” podrá ver más detalles sobre el CFDI y realizar acciones sobre él (ej. cancelar, reenviar, obtener archivos PDF o XML, etc.)
Haciendo clic en el RFC podrá ver más detalles sobre el receptor y realizar acciones sobre él (ej. corregir datos, generar CFDI para ese receptor, buscar CFDI de ese receptor, etc.)
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:28
¿Cómo sé cuanto facturé ayer, o la semana pasada, o el mes pasado?
Siga las instrucciones de ¿Cómo obtengo un reporte de CFDI emitidos?, llenando los filtros de la siguiente manera:
- RFC: vacío
- Nombre: vacío
- Dirección: vacío
- Certificado: todos
- Folio inicial: vacío
- Folio final: vacío
- Tipo de comprobante: ingreso
- Fechas: escoja las fechas que le interesen (ej. “ayer”, o “semana pasada”, o “mes pasado”, o “rango” y especifique fecha inicial y final)
- Cancelado: no
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:28
¿Cómo obtengo un listado de clientes?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar cliente”, utilice los filtros en pantalla para seleccionar el contenido del reporte dependiendo de lo que le interese obtener y después presione el botón “Buscar”.
Si el reporte tiene más de cien líneas únicamente se mostrarán en pantalla de cien en cien, pero puede usar la opción “exportar” para mandarlo a un programa de hoja de cálculo (ej. Excel).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2013-11-21 17:57
¿Cómo puedo recuperar todos los XMLs?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante”, utilice los filtros en pantalla para seleccionar los XMLs que le interese obtener (ej. por rango de fechas, por rango de folios, etc.) y después presione el botón “Buscar”.
Cuando tenga el reporte en pantalla puede usar la opción “Exportar XMLs” para bajar todos los XML en un archivo ZIP.
Si el reporte tiene más de mil líneas, únicamente se descargarán los primeros mil XMLs; en ese caso, ajuste los filtros de su reporte para seleccionar un rango más pequeño.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2015-07-01 12:00
CFDI » cancelación
¿Cómo cancelo un CFDI?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante por folio” (si conoce el folio) o “buscar comprobante” (si desea buscar por RFC, fecha, etc.). Una vez que esté viendo el comprobante en pantalla, busqué la opción “cancelar” en el menú de la parte inferior.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:21
¿Qué puedo hacer si cancelé un CFDI por error?
Una vez que se envía la cancelación al SAT no hay forma de corregirla. Si canceló el CFDI por error tendría que generar uno nuevo.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:21
¿Por qué recibo un mensaje de error al cancelar un CFDI?
La cancelación del CFDI se hace en los sistemas del SAT. Con frecuencia dichos sistemas no funcionan, o sufren un retraso en la recepción de CFDIs. Le recomendamos reintentar al día siguiente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:21
¿Cómo cancelo un CFDI desde la caja?
No se puede. Hágalo desde la página de internet, puede ser al día siguiente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:31
CFDI » correo electrónico
¿Cómo reenvio un CFDI?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante por folio” (si conoce el folio) o “buscar comprobante” (si desea buscar por RFC, fecha, etc.). Una vez que esté viendo el comprobante en pantalla, busqué la opción “enviar por correo electrónico” en el menú de la parte inferior.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:23
¿Cómo sé a qué correo se envió un CFDI?
En su página de internet, entre a la opción “CFDI”, después a la opción “buscar comprobante por folio” (si conoce el folio) o “buscar comprobante” (si desea buscar por RFC, fecha, etc.). Una vez que esté viendo el comprobante en pantalla, busqué la opción “enviar por correo electrónico” en el menú de la parte inferior. En esa pantalla encontrará un reporte de todos los envíos y rebotes de ese CFDI específico.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:24
¿Cómo sé si un correo fue rechazado?
Cuando la dirección de correo a la que se está enviando el CFDI es incorrecta, o hay algún problema o restricción en el servidor de correo de destino, se enviará un mensaje al responsable de facturación electrónica de la sucursal indicando el motivo del rechazo. También puede ver esa información en su página siguiendo las instrucciones de ¿Cómo sé a qué correo se envió un CFDI?
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:24
¿Qué debo hacer si recibo un correo con asunto “REBOTADO” y mi RFC?
Es una notificación de que envió un CFDI a una dirección de correo inválida. En el cuerpo del mensaje encontrará la cuenta de correo del destinatario y la respuesta exacta de su servidor de correo (información técnica, frecuentemente en inglés).
- Si el error es obvio (ej. la cuenta dice “hotmeil.com” en vez de “hotmail.com”), reenvie el correo a la dirección correcta siguiendo las instrucciones de ¿Cómo reenvio un CFDI?
- Si tiene forma de contactar al receptor, verifique la cuenta de correo o pídale otra, después reenvie el correo a la dirección correcta siguiendo las instrucciones de ¿Cómo reenvio un CFDI?
- Si el error no es obvio y no tiene forma de contactar al receptor, ignore el mensaje. Tome en cuenta la cantidad y tipo de errores para pedirle a su personal que tenga más cuidado.
NUNCA debe responder a este correo, se trata de una notificación automática enviada desde una cuenta de correo no monitoreada, y nadie va a ver su respuesta.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:24
¿Qué debo hacer si quiero recibir por correo electrónico una copia de todos los CFDI?
Solicítenos que pongamos su página de internet en modo de corrección de datos, espere a que le confirmemos, después la primera vez que entre a la opción “CFDI” podrá corregir todos sus datos (nombre, RFC, domicilio fiscal, domicilio de expedición, logotipo, etc.). En el campo “correo copia” puede escribir una o más cuentas de correo que recibirán copia de todos los CFDI. Para poner varias cuentas de correo sepárelas con punto y coma.
En el lugar designado para poner el correo electrónico del cliente NUNCA se debe poner el correo electrónico del personal del restaurante. Hemos detectado que hay quien lo hace así para conservar copia de los comprobantes. Esto es una pérdida de tiempo, genera errores innumerables, y contamina la base de datos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:24
¿Qué debo hacer si el cliente no cuenta con correo electrónico?
Debe dejar vacío el correo electrónico del cliente, y entregar el CFDI por otro medio. Las impresiones de la caja cuentan con instrucciones para que el cliente recupere su CFDI en internet.
En el lugar designado para poner el correo electrónico del cliente NUNCA se debe poner el correo electrónico del personal del restaurante. Hemos detectado que hay quien lo hace así cuando el cliente no tiene cuenta de correo electrónico. Esto es una pérdida de tiempo, genera errores innumerables, y contamina la base de datos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:25
¿Qué debo hacer si el cliente informa que no recibió el correo del CFDI?
Puede reenviarlo por correo electrónico siguiendo las instrucciones de ¿Cómo reenvio un CFDI?. Si sigue sin recibirlo, estas son algunas posibles acciones:
- Verifique que la dirección de correo sea correcta.
- Pídale al cliente que revise su buzón de “correo electrónico no deseado” o “SPAM”.
- Pídale al cliente que le proporcione otra dirección de correo.
- Pídale al cliente que se ponga en contacto con su administrador de correo electrónico.
- Imprima el CFDI y entregue la representación impresa por un medio alternativo (ej. fax, correo postal, mensajería, etc.)
- Grabe los archivos XML y PDF en un CD y entréguelo por un medio alternativo (ej. correo postal, mensajería, etc.)
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:25
¿Qué debo hacer si el cliente dice que recibió el correo pero no tiene archivos adjuntos?
El correo se envía siempre con archivos adjuntos. Si el cliente lo recibe sin archivos adjuntos es porque algún factor externo los eliminó (ej. las políticas de correo electrónico de su organización, o la configuración de su programa de correo electrónico). El cliente puede recuperar los archivos adjuntos siguiendo las instrucciones escritas en el texto del correo.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:26
¿Cómo reenvio un CFDI desde la caja?
No se puede. Hágalo desde la página de internet, puede ser al día siguiente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:31
CFDI » procedimientos en caja
¿Por qué el sistema me restringe el monto cuando trato de facturar en la caja?
Para evitar errores, el cajero tiene asignado un monto máximo que puede facturar sin autorización (normalmente este monto es $4000). Sí se puede facturar un monto mayor en la caja, pero requiere autorización de un gerente. Si quiere que modifiquemos el monto máximo de facturación sin autorización para cajeros, por favor indíquenos cuál es el límite que desea que pongamos (no puede quedar “libre”, pero podemos ponerle un monto grande, ej. un millón de pesos).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 23:06
¿Cómo cancelo un CFDI desde la caja?
No se puede. Hágalo desde la página de internet, puede ser al día siguiente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:31
¿Cómo reenvio un CFDI desde la caja?
No se puede. Hágalo desde la página de internet, puede ser al día siguiente.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:31
¿Qué debo hacer si no hay internet en la caja?
Anote los datos de los clientes y genere los CFDI desde la página de internet al día siguiente. La ley permite tres días para enviar el CFDI (Art. 29 CFF, fracción V).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:31
CFDI » mensajes de error
¿Por qué si busco en la página del SAT un CFDI generado en El Cheff me contesta “no se encuentra registrado”?
El servicio de consulta de CFDI en la página del SAT con frecuencia no funciona, o tiene un retraso en la recepción de CFDI, o presenta intermitencias, o da resultados incorrectos. Si el CFDI se imprimió en la caja o aparece en su página de internet (opción “CFDI”), es porque el PAC ya lo timbró, y el PAC actúa como representante del SAT y es responsable legal por la certificación de dicho documento. Aunque el SAT reporte que “no se encuentra registrado”, no tiene nada de qué preocuparse. Si quiere seguir intentando la página del SAT, le recomendamos esperar unos días.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:34
¿Qué significa "su sesión ha expirado"?
Cuando usted entra a la página de internet de CFDI se inicia una "sesión". Durante la sesión puede trabajar en la página sin volver a introducir su clave. La sesión expira después de diez minutos de inactividad y es necesario que introduzca nuevamente su usuario y contraseña.
Estas son algunas posibles causas del mensaje "su sesión ha expirado":
- transcurrieron más de diez minutos desde que se cargó la última página (desde la última vez que hizo algún clic): vuelva a introducir su usuario y contraseña
- usted abrió varias ventanas del explorador de internet para trabajar con CFDI de diferentes negocios y saltó de una ventana a otra; cuando se abre la página del segundo negocio se expira automáticamente la sesión del primero: por favor trabaje con un negocio a la vez.
- su explorador de internet tiene desactivados los "cookies": verifique en la configuración del explorador que permita utilizar "cookies"
- su explorador de internet tiene dañados los "cookies": borre el historial de navegación y pruebe de nuevo, o pruebe utilizar otro navegador u otra computadora
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:33
¿Qué significa "El contribuyente no se encuentra dentro del régimen fiscal para emitir CFDI. El RFC XXXX no se encuentra en la lista de contribuyentes proporcionada por el SAT."?
El SAT maneja una lista de todos los contribuyentes que tienen permitido emitir CFDI, esa lista se conoce como LCO y normalmente se actualiza una vez al día.
Este mensaje significa que su RFC aún no aparece en la lista, o aparece como desactivado.
- Si solicitó su CSD hace menos de una semana, reintente una vez al día.
- Si solicitó su CSD hace más de una semana, contacte al SAT para revisar su situación fiscal.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:42
¿Qué significa "Resultado del PAC: 500 Can't connect to solucionfactible.com:443 (Bad hostname 'solucionfactible.com')"?
No hay comunicación con el PAC. Reintente en unos minutos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-04 15:33
¿Qué significa "Resultado del PAC: 500 SSL read timeout"?
No hay comunicación con el PAC. Intente de nuevo en unos minutos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-04 13:37
¿Qué significa "Resultado del PAC: 502 Bad Gateway"?
Hay algún problema en el servidor del PAC. Intente de nuevo en unos minutos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-04 15:36
¿Qué significa "Resultado del PAC: 503 Service Unavailable"?
Hay algún problema en el servidor del PAC. Intente de nuevo en unos minutos.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-04 15:37
¿Qué significa "200 El SAT no ha procesado la recepción de este comprobante por lo cual no puede ser cancelado, por favor espere al menos 24 horas después de la generación del mismo y vuelva a intentar cancelarlo"?
Cuando usted genera un CFDI, se envía al PAC para que lo timbre. A partir de ese momento el PAC tiene 72 horas para enviar el CFDI al SAT, y el SAT puede tomarse el tiempo que considere necesario para procesar la recepción. Aunque normalmente todo este proceso es casi instantáneo, en el peor de los casos puede tomar varios días.
Mientras el SAT no haya procesado la recepción de su CFDI, no es posible cancelarlo.
Si recibe este mensaje, le recomendamos que espere un día y reintente la cancelación.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-04 15:40
¿Qué significa "Resultado del PAC: 301 Error de validaciones adicionales [Error #CFDI33132] Este RFC del receptor no existe en la lista de RFC inscritos no cancelados del SAT. El RFC ..... del receptor no se encuentra inscrito o está cancelado "
Para CFDI 3.3 el PAC revisa que el RFC del receptor se encuentre inscrito y activo en el SAT. Si recibe este mensaje, revise que el RFC esté escrito correctamente. Si el RFC es correcto, indíquele al cliente que debe comunicarse al SAT para revisar su situación fiscal.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2020-03-02 21:12
CFDI » restricciones
¿Por qué el sistema me restringe el monto cuando trato de facturar a mi mismo RFC?
Porque hay quienes acostumbraban usar su mismo RFC para las facturas globales de venta diaria, y ahora para CFDI deben utilizar el RFC genérico XAXX010101000 (regla I.2.7.1.2. Miscelánea Fiscal 2012). Pusimos la restricción para reducir errores. Si quiere facturar a su mismo RFC para hacer una prueba, utilice un monto bajo (ej. un peso más IVA). Si tiene alguna otra razón legítima para facturar a su mismo RFC, por favor notifíquenosla para que le quitemos la restricción.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:32
¿Por qué el sistema me restringe el monto cuando trato de facturar en la caja?
Para evitar errores, el cajero tiene asignado un monto máximo que puede facturar sin autorización (normalmente este monto es $4000). Sí se puede facturar un monto mayor en la caja, pero requiere autorización de un gerente. Si quiere que modifiquemos el monto máximo de facturación sin autorización para cajeros, por favor indíquenos cuál es el límite que desea que pongamos (no puede quedar “libre”, pero podemos ponerle un monto grande, ej. un millón de pesos).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-10-31 23:06
¿Por qué el sistema me restringe el monto cuando trato de facturar en internet?
Para evitar errores pusimos en la página de internet un límite de cien millones de pesos por factura. Si requiere facturar más de ese monto póngase en contacto con nosotros.
Por lo general los usuarios se topan con este límite cuando ponen el mismo valor en cantidad y valor unitario (ej. quieren facturar $100,000.00 y ponen 100,000 piezas con valor $100,000 c/u, lo que equivale a diez mil millones de pesos).
Autor: El Cheff
Última actualización: 2012-09-03 16:33
CFDI » CFDI v3.3
¿Para qué sirve la opción "configuración CFDI v3.3"?
Los valores que introduzca en la opción "configuración CFDI v3.3" se utilizarán para generar los CFDI v3.3.
- zona horaria: el CFDI v3.3 debe tener la hora local de la sucursal en la que se emitió la factura, para eso necesitamos saber en qué zona horaria se encuentra
- uso CFDI: el CFDI v3.3 debe especificar que uso se le dará al comprobante; el valor que introduzca aquí se utilizará para todos los comprobantes a menos que en un comprobante específico usted decida cambiarlo
- clave unidad de medida: el CFDI v3.3 debe especificar una clave de unidad de medida estandarizada según un catálogo del SAT; el valor que introduzca aquí se utilizará para todos los comprobantes a menos que en un comprobante específico usted decida cambiarlo
- clave producto: el CFDI v3.3 debe especificar una clave para identificar el producto o servicio según un catálogo del SAT; el valor que introduzca aquí se utilizará para todos los comprobantes a menos que en un comprobante específico usted decida cambiarlo
Es recomendable utilizar como datos por defecto los que correspondan a la mayoría de los comprobantes que vaya a emitir.
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-09-14 23:56
¿Qué claves se utilizan al facturar desde punto de venta o por autofacturación?
Al facturar desde punto de venta o por autofacturación se utilizan las claves que usted haya configurado en la opción "configuración CFDI v3.3"
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-09-14 23:56
¿Dónde puedo obtener información sobre el uso y llenado de CFDI v3.3?
Le recomendamos consultar la información en la página del SAT.
Estas son las ligas actualizadas hasta septiembre 2017:
Autor: El Cheff
Última actualización: 2017-09-14 23:56